
(Fuente: Consumers Eroski|España - Imágen: tecnologicspain.blogspot.com) La
Agencia Española de Protección de Datos mantiene
una batalla en los tribunales con Google España, con motivo de varias denuncias llegadas al organismo por parte de personas que quieren eliminar datos suyos publicados en Internet. Los mismos no están alojados en las páginas de Google, sino que gracias a los sofisticados algoritmos del buscador pueden localizarse de forma inmediata al teclear un internauta el nombre y apellidos de estas personas. En la actualidad, el caso se analiza en la Audiencia Nacional, pendiente de resolución. La Agencia de Protección de Datos tiene un enfoque distinto del problema: afirma que estos datos no pueden borrarse de las fuentes donde se encuentran, como la hemeroteca de un periódico o un organismo oficial, ya que se altera el historial de estas fuentes y, en algunos casos, se atenta contra la libertad de expresión. Según la Agencia, deben ser los buscadores como Google los que deben dejar de presentar esos enlaces, ya que son los responsables de que estos documentos sean accesibles de forma rápida y sencilla a lo largo del tiempo. La Agencia considera que los motores de búsquedas no son una actividad amparada por la libertad de expresión y que, por tanto, deben atender a estas reclamaciones de cancelación y oposición de datos personales por parte de los usuarios. De igual forma, las informaciones públicas sobre ciudadanos anónimos que no tengan relevancia, y su disponibilidad en Internet, pueden complicar la vida a quienes quieran pasar página de un suceso puntual ocurrido en el pasado. Sin embargo, Google defiende la postura de que su trabajo consiste en indexar todos los documentos de la Red y presentarlos. Por tanto, la fuente original deberá retirar o bloquear el acceso al contenido mediante el uso de mecanismos como el fichero "robots.txt". Este fichero, aceptado por los principales buscadores, permite determinar qué directorios y páginas web pueden indexarse y cuáles no por los buscadores al rastrear una página. Según Google,
eliminar enlaces es una forma de censura.
NOTA COMPLETA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario