La medida tiene ahora fuerza de ley y desde ahora está prohibido dirigir a la población infantil anuncios impresos, comerciales y televisivos, cuñas de radio, carteles y páginas web, embalaje, promociones, mercancías participaciones en espectáculos y presentaciones en los puntos de venta.
El texto también prohíbe cualquier publicidad y comunicación publicitaria dentro de las guarderías y las escuelas de educación infantil y primaria, inclusive en uniformes escolares y material didáctico.
El Instituto Alana integra Conanda, en condición de suplente, y contribuyó, junto a los demás consejeros en la elaboración y aprobación de ese texto. "Fue un logro histórico para los derechos de niños y niñas en Brasil. La publicidad infantil no tenía límites claros ni específicos. Ahora, con el fin de esa práctica antiética y abusiva, alcanzamos un nuevo paradigma para la protección de las niñas y niños brasileños ", afirma Pedro Affonso Hartung, consejero de la Conanda y abogado del Instituto Alana.
En la resolución no se encuadran las campañas de utilidad pública que no sean parte de una estrategia de publicidad. El texto fue publicado en el Diario Oficial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario